
Promoviendo Transformaciones Socio ecológicas
La Ley N.º 348, promulgada en Bolivia el 9 de marzo de 2013, es una normativa integral cuyo objetivo principal es garantizar a las mujeres el derecho a una vida libre de violencia, promoviendo su dignidad, igualdad y el pleno ejercicio de sus derechos humanos.
Esta ley establece medidas de prevención, atención, protección y reparación para las mujeres que enfrentan situaciones de violencia, ya sea en el ámbito familiar, comunitario, laboral, institucional o en espacios públicos y privados.
Prevenir la violencia hacia las mujeres mediante políticas públicas y acciones de educación, comunicación y sensibilización.
Proteger a las víctimas mediante medidas legales, judiciales, policiales y sociales inmediatas.
Sancionar a los agresores con procedimientos judiciales adecuados y penas proporcionales.
Reparar el daño a las víctimas a través de servicios integrales y garantías de no repetición.
La Ley 348 reconoce 16 formas de violencia contra la mujer, entre ellas:
Violencia física
Violencia psicológica
Violencia sexual
Violencia económica y patrimonial
Violencia mediática
Violencia en el ejercicio de la función pública
Violencia política
Violencia ginecológica y obstétrica
Entre otras
Creación de los SLIM (Servicios Legales Integrales Municipales) como instancias municipales de atención integral a las víctimas.
Fuerzas Especiales de Lucha contra la Violencia (FELCV) como cuerpo policial especializado.
Juzgados y fiscalías especializados en violencia contra la mujer.
Tipificación del feminicidio como delito autónomo, con pena de 30 años de prisión sin derecho a indulto.
La Ley 348 es considerada un hito en la lucha contra la violencia de género en Bolivia, ya que proporciona un marco legal robusto y multidisciplinario para abordar la violencia estructural que enfrentan las mujeres, desde una perspectiva de derechos humanos y con enfoque de género.
Promoviendo Transformaciones Socio ecológicas
Av. 20 de Octubre esquina Conchitas Nº 1763, Edif. Pan de Vida I Piso 4 Of. 401, Zona Sopocachi
(+591) 68121623
info@prodiasur.org.bo