Innovación y corresponsabilidad: Foro Intermunicipal plantea soluciones a la contaminación en Viacha y la cuenca Katari

Innovación y corresponsabilidad: Foro Intermunicipal plantea soluciones a la contaminación en Viacha y la cuenca Katari

El próximo miércoles 01 de octubre, en el Distrito 7 del municipio de Viacha, se desarrollará el Foro Intermunicipal “Experiencias en la Gestión Integral de Residuos Sólidos y la Contaminación”, organizado por la Fundación PRODIASUR (www.prodiasur.org.bo), la Plataforma Regional de Suelos y Valles Interandinos (PRESAVI) y la Plataforma Nacional de Suelos (http://plataformanacionaldesuelos.org.bo). El encuentro reunirá a municipios, organizaciones sociales, instituciones académicas, el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA).
El foro llega en un momento de creciente alarma por la contaminación en la cuenca Katari, donde confluyen desechos urbanos, industriales y mineros —entre ellos los de Viacha— que terminan en el Lago Titicaca, amenazando la salud de más de un millón de personas.

La Paz – 26 de septiembre de 2025

Un problema estructural en Bolivia

La situación de Viacha refleja una crisis nacional. En 2023, Bolivia recolectó más de 1,6 millones de toneladas de residuos sólidos: Santa Cruz aportó el 36%, El Alto el 17% y La Paz el 13%. Sin embargo, más del 90% de los municipios sigue disponiendo su basura en botaderos a cielo abierto, sin control sanitario ni ambiental.

Casos como el cierre del botadero de K’ara K’ara en Cochabamba o el colapso del relleno de Alpacoma en La Paz han mostrado que el manejo de residuos en el país aún no tiene soluciones estructurales. La participación del MMAyA en este foro marca un hito, al reconocer que la contaminación de la cuenca Katari trasciende lo municipal y es un tema de interés regional y nacional, directamente ligado a la calidad del Lago Titicaca, ecosistema estratégico para Bolivia y Perú.

De la crisis a la oportunidad

A pesar del panorama, el foro busca transformar la crisis en oportunidades mediante experiencias concretas. Dentro del programa se compartirán casos de éxitos de:

Sacaba (Cochabamba): modelo replicable de recolección diferenciada.
SOBOCE: iniciativas para transformar basura en energía.
Productoras agroecológicas de Viacha: reutilización de residuos orgánicos como abono natural, y de plásticos como maceteros en huertos familiares, impulsadas por PRODIASUR.

A nivel regional, experiencias en Medellín y Lima demuestran que el reciclaje y compostaje no solo reducen la presión ambiental, sino que también generan empleo e innovación social. Es por ello, que este foro busca espacios para actuar juntos e incluye exposiciones técnicas, paneles de experiencias, mesas de trabajo y plenarias para articular propuestas entre municipios, organizaciones sociales y actores públicos y privados.

Lugar: Subalcaldía Distrito 7, Municipio de Viacha

Fecha: 01 de octubre de 2025

Hora: 09:00 – 15:00

El evento será transmitido en vivo por la página oficial de Facebook de PRODIASUR: https://www.facebook.com/prodiasur

La contaminación no reconoce fronteras. Este Foro intermunicipal busca que la basura y los vertidos dejen de ser un riesgo y se conviertan en un impulso hacia territorios más limpios, productivos y sostenibles.

Antecedentes

Brújula Digital (2024–2025) – Tratamiento de basura en Bolivia, un problema no resuelto

https://brujuladigital.net/opinion/tratamiento-de-basura-en-bolivia-un-problema-no-resuelto

 

Image
prodiasur-logo2.png

Promoviendo Transformaciones Socio ecológicas

Contactos

Av. 20 de Octubre esquina Conchitas Nº 1763, Edif. Pan de Vida I Piso 4 Of. 401, Zona Sopocachi
(+591) 68121623
info@prodiasur.org.bo

© 2025 Prodiasur- Boilivia